Uno de los criterios interpretativos que resuelve es la cuestión de determinar, en interpretación del artículo 9 de la Ley 2/1994, de 30 de marzo, sobre subrogación y modificación de préstamos hipotecarios. La Sala de Lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha fijado doctrina sobre la aplicación del impuesto de Actos
Etiqueta: Impuesto
¿Con la vía del RDL de modificación del TRITPAJD existe alguna posibilidad de reclamación de ingresos indebidos en los ejercicios no prescritos?
El experto en temas tributarios Javier Pérez-Fadón responde a las dudas que se plantean tras la promulgación del Real Decreto-Ley anunciado desde el Gobierno para que el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) de los préstamos hipotecarios sean abonados por los bancos. El anterior Inspector de Hacienda analiza, entre otras, las siguientes cuestiones: La previsible evolución de la normativa autonómica para
El Supremo decide que el cliente pague el impuesto de las hipotecas en una votación ajustada
El alto tribunal ha dedicado 15 horas, durante 2 días de discusión, en llegar a un un acuerdo sobre quién debía abonar esa tasa La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha decido por 15 votos a 13 rechazar los recursos presentados por la Empresa Municipal de la Vivienda
El Tribunal Supremo establece que es el banco y no el cliente quien debe pagar el impuesto de las hipotecas
La Sala tiene en cuenta que el negocio inscribible es la hipoteca y que el único interesado en la elevación a escritura pública y la ulterior inscripción de aquellos negocios es el prestamista. El Tribunal Supremo ha dictaminado que quien debe abonar el impuesto sobre actos jurídicos documentados en las
La Agencia Tributaria publica una nota informativa sobre la actividad de alquiler de pisos turísticos
La tributación de los alquileres turísticos ACTIVIDAD DE ALQUILER DE APARTAMENTOS TURÍSTICOS Se considera arrendamiento para uso distinto de vivienda, aquel arrendamiento que, recayendo sobre una edificación, tenga como destino primordial uno distinto que el de satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario. Por tanto, cuando se produzca la