El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) concluye que los tribunales españoles deberán asegurarse del carácter claro y comprensible de las cláusulas de contratos de préstamo hipotecario que establezcan la aplicación de un tipo de interés variable basado en el índice de referencia de las cajas de ahorros. Indica que si llegaran
Etiqueta: Tribunal de Justicia de la Unión Europea
El Supremo cierra el debate: los eventuales tienen derecho a 12 días de indemnización por fin de contrato, no 20
Los trabajadores eventuales no pueden ser indemnizados por fin de contrato de la misma forma que los indefinidos despedidos. A los primeros les corresponde una indemnización de doce días por año trabajado y a los segundos veinte, sin que exista discriminación alguna por ello. Así ha cerrado el debate sobre
¿Cuál es la situación actual de las hipotecas con IRPH?
Estamos a la espera de la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea para que se pronuncie sobre el carácter abusivo o no, de la cláusula de Índices de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH). El Juzgado de Primera Instancia nº 38 de Barcelona, en su Auto de 16 Feb.
El Tribunal Supremo se pronuncia sobre el interés de demora en préstamos con consumidores tras el respaldo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea a su doctrina
El Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha abordado por primera vez la abusividad de los intereses de demora en préstamos concertados con consumidores después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) respaldara la doctrina jurisprudencial de la Sala Primera
¿Con la vía del RDL de modificación del TRITPAJD existe alguna posibilidad de reclamación de ingresos indebidos en los ejercicios no prescritos?
El experto en temas tributarios Javier Pérez-Fadón responde a las dudas que se plantean tras la promulgación del Real Decreto-Ley anunciado desde el Gobierno para que el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) de los préstamos hipotecarios sean abonados por los bancos. El anterior Inspector de Hacienda analiza, entre otras, las siguientes cuestiones: La previsible evolución de la normativa autonómica para